
Bueno, ya sabemos lo que necesitamos, el 20% del valor del inmueble que no cubre el banco, más 10% para gastos.
Supongamos que ya lo tenemos (demostrable) ahora vamos a buscar, ¿el que? pues el inmueble.
Parece una tontería pero es ahora cuando tenemos que buscar el inmueble. Hay quien se lanza a buscar la casa, pagar las arrar y después se da cuenta que el banco no le da el dinero o no tiene suficiente para los gastos y pierde las Arras.
Por eso es importante hacer los pasos uno detrás de otro.
Ok ¿Y ahora que?
Hay tres sitios donde encontrar casas; en la calle, andando y mirando los carteles que forran las fachadas. En los portales especializados tipo Idealista o Fotocasa y en las Inmobiliarias.
Tengo que decir que en el segundo apartado también incluyo los portales de bancos tipo Altamira, Solvia, etc… que son un escaparate de viviendas pero que los propietarios son los bancos, después hablaremos tranquilamente de esto.
De uno en uno
Primero voy a hablar de buscar en la calle.
Y digo primero porque me parece la mejor opción, por varios motivos.
Sí se realiza una búsqueda activa de vivienda, la probabilidad de encontrar los “chollos” aumenta. Ten en cuenta que los chollos vuelan.
No se suele poner un chollo en una plataforma tipo Idealista, seguramente un agente inmobiliario llamará primero a los inversores que sabe seguro que comprarán este tipos de propiedades.
Es por esto que es muy importante “andar la calle”, preguntar a amigos y vecinos, llamar a los carteles (sobre todo a los que tienen pinta de que no son de inmobiliarias “rústicos”.
A veces un buen sitio para buscar son los foros de la zona, la gente antes de vender se informa de como hacerlo y es un buen momento para cazarlos.
También es una buena opción subir a foros locales tus requisitos, hacer un llamamiento a que la gente venda. Pon tus condiciones y di que son negociables. Puede que alguna persona se lance a vender.
Segundo las plataformas
Esto es para los cómodos que les gusta que se lo den todo mascadito. Es una opción, pero que sepas que te van ha dar la papilla, todo muyyyy picado. Los restos, también. Alguna vez puede que encuentres alguna buena oferta pero tendrás que ser muy rápido. Esto se consigue creando muchas alertas, en distintos lugares, con distintos objetivos y con periodicidad diaria. Los buenos pisos duran como mucho un día.
Aquí te dejo las más importantes: Idealista y Fotocasa
Voy a añadir que yo uso estas plataformas para ver como está el mercado; precios tanto de compra-venta como precios de alquiler. Son buenos indicadores de como está el mercado, se puede ver cuanto movimiento de anuncios hay y cuantas conexiones vendedor-comprador se generan.
Tercero las inmobiliarias
Lo diré aquí y me lo oiréis repetir muchas veces. Odio las inmobiliarias. Un intermediario innecesario que apurgara el mercado. No aportan valor a la operación por mucho que digan que son importantes. Sin embargo, bien gestionados pueden ser un aliado interesante, ya lo dice el refrán “Hay que tener amigos, hasta en el infierno”.
Odio que te cobren por poner tu vivienda en venta, algo que puede hacer cualquiera, sino que ahora se ha puesto de moda cobrar también al que va ha comprar. Los corbatas verdes, ya sabéis. Esto me parece una practica poco ética y una mala praxis del sector. Seguramente con el tiempo se pondrá de moda y provocará que más de uno se piense el comprar.
Muchas veces encontrarás viviendas que tienen un contrato de exclusividad con una inmobiliaria, en este caso, si realmente te salen los número y quieres comprarla, habrá que pasar por el aro. Salvo contadas excepciones. Ya hablaremos de la firma del parte de visitas de la inmobiliaria y de sus consecuencias.
Los contratos de exclusividad impiden al propietario de una vivienda, durante la duración de ese contrato, vender ese inmueble si no es a través de ellos. Lo que en la practica se convierte en un monopolio de la vivienda.
Sí quieres vender un inmueble te recomiendo que en ningún caso firmes un contrato de exclusividad. Te atarás las manos innecesariamente. Puesto que en el caso que aparezca un comprador que no acepte las condiciones de la inmobiliaria (aunque si las tuyas) no podrás realizar la operación. Normalmente los inversores no trabajan con inmobiliarias, así que tu verás lo que haces.
Ya me enrollaré más sobre este tema en otro artículo.
El próximo artículo hablará de que hacer cuando ya la hemos encontrado. Hasta la próxima.